Community Manager: Caracteristicas. perfil y funciones
by elearning galileo
1. Un Community Manager (CM) es quien:
1.1. Se encarga de de gestionar, construir y moderar comunidades en torno a una marca en internet.
1.2. Gestiona las relaciones de una empresa con sus clientes, usuarios o público objetivo en internet, especialmente a través de las redes sociales.
1.3. Está encargado de sostener, acrecentar y, en cierta forma, defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital, gracias al conocimiento de las necesidades y los planteamientos estratégicos de la organización y los intereses de los clientes.
1.4. Conoce los objetivos y actúa en consecuencia para alcanzar los objetivos de la organización en internet. conseguirlos.
2. Funciones de un Community Manager
2.1. 1. Crear y gestionar perfiles sociales
2.2. El Community Manager es el encargado de dar de alta los perfiles en las redes sociales que representen fielmente la imagen de la empresa en las redes sociales que sena necesarias para la empresa.
2.3. 2. Creación de contenidos
2.4. El CM tiene que mantener activa la cuenta en las redes sociales y es el encargado de generar y compartir contenido de valor para los seguidores de la marca, bien sea propio o bien compartiendo contenido de ternceros.
2.5. 3. Hacer crecer la comunidad
2.6. Cuantos más seguidores de la marca, en principio, mejor. No debe conformarse con llegar a un determinado número de seguidores. Si el número de éstos crece, es sinónimo de esfuerzo y dedicación por parte del CM.
2.7. 4. Estar al tanto de todo
2.8. El CM debe saber lo que se dice de su empresa, del entorno del sector de la marca y lo que hace y dice la competencia.
2.9. 5. Ser resolutivo
2.10. Tiene que ser capaz de solucionar las dudas o cuestiones que planteen los clientes o leads a través de las redes en el menor tiempo posible.
2.11. 6. Monitorizar y evaluar los resultados obtenidos
2.12. Debe reportar a la empresa los resultados obtenidos con la estrategia “social media” a través de informes periódicos.
3. Características de un Community Manager
3.1. 1. Conocimientos de Marketing
3.2. Punto, si no el principal, de los más importante. Debe identificar los intereses del cliente y alinearnos con las necesidades y estrategias de la empresa.
3.3. 2. Ser “Geek”
3.4. Tiene que tener contacto directo y ser activo en el mundo de internet (Redes sociales, comunidades virtuales, blogs y cualquier otra herramienta colaborativa).
3.5. 3. Capacidad de comunicación
3.6. Tiene que saber trasmitir los mensajes de forma bidireccional, además de contar con excelentes habilidades de redacción y ortografí¬a.
3.7. 4. Sentido común, empatí¬a, honestidad y respeto
3.8. Es necesario que el CM reúna estas características para conectar e interactuar de forma adecuada con los seguidores y leads.
3.9. 5. Visión de futuro
3.10. Debe ser capaz de detectar las nuevas oportunidades de negocio y trasmitirlas a la empresa.
3.11. 6.- Capacidad de organización
3.12. Para llevar la gestión simultánea de varias redes sociales, o es organizado o su trabajo será un caos.
4. Perfil específico del Community Manager
4.1. 1. Escuchar:
4.2. Monitorizar constantemente la red en busca de conversaciones sobre la empresa, competidores y la industria.
4.3. 2. Circular esta información internamente
4.4. Producto del monitoreo, ser capaz de extraer lo relevante de las conversaciones, crear un discurso entendible y hacérselo llegar a las personas correspondientes dentro de la organización
4.5. 3. Explicar la posición de la empresa a la comunidad
4.6. El Community Manager asume la posición de vocero en el ecosistema digital, perfilándose como la persona más apropiada para plantear la posición de la empresa respecto a temas específicos ante a la comunidad online, de una manera positiva, abierta y clara.
4.7. 4. Buscar líderes, tanto interna como externamente
4.8. Debe ser capaz de identificar y vincularse con líderes y públicos de alto potencial, tanto interna como externamente.
4.9. 5. Encontrar vías de colaboración ente la comunidad y la empresa
4.10. Evangelizar internamente. Hacer entender a los ejecutivos clave las ventajas estratégicas de formar parte de la conversación online, de modo de impulsar el desarrollo de estrategias de colaboración coherentes y rentables.
5. E-grafias http://marketingshuffle.wordpress.com/2013/02/12/6-funciones-y-6-habilidades-fundamentales-para-ser-un-buen-community-manager/ http://www.socialmediablog.cl/2010/08/community-manager-perfil-y-funciones.html#.U3lJ6vl5M0E