
1. ES
1.1. CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
1.2. NATURALEZA
1.3. POSIBILIDAD
1.4. ALCANCE
1.5. FUNDAMENTOS
2. USA
2.1. EMPIRISMO
2.1.1. BASADO EN LA OBSERVACIÓN
2.2. RACIONALISMO
2.2.1. BASADA EN LA PARTE DE LA RAZÓN
2.3. IDEALISMO
2.3.1. REFLEXIÓN FILOSÓFICA
2.4. REALISMO
2.4.1. PENSAMIENTO EL SER MISMO DE LAS COSAS
3. FILOSOFÍA
3.1. DISCIPLINA REFLEXIVA
3.1.1. SUS CAMPOS SON
3.1.1.1. LÓGICA
3.1.1.2. METAFÍSICA
3.1.1.3. ÉTICA
3.1.1.4. EPISTEMOLOGIA
4. DESPLAZAMIENTOS
4.1. NO ES FIJA
4.2. SE ADAPTA A CAMBIOS CULTURALES
5. PROCESOS COGNITIVOS
5.1. OTROS MODOS DE
5.1.1. CONSTRUCCIÓN
5.2. OTRAS MANERAS DE
5.2.1. PRODUCCIÓN
5.3. OTRAS FORMAS DE
5.3.1. DESCUBRIMIENTO
6. NOCIÓN DE PARADIGMA
6.1. EDAD DE RECURRENCIA
6.2. EDAD DE REACTIVACIÓN
6.3. EDAD DE APARICIÓN
6.4. METAFÍSICOS
6.5. SOCIOLÓGICOS
6.6. CONSTRUCTOS
7. NOCIÓN DE CIENCIA
7.1. VISIÓN ARISTOTÉLICA
8. CIENCIAS DEL DISEÑO
8.1. LO QUE DEBE SER
8.2. ES DESEABLE
8.3. ACTIVIDAD Y PRÁCTICA
8.4. PROCESO DE PRODUCCIÓN
8.5. CONOCIMIENTO PROYECTUAL
9. POSICIONAMIENTO
9.1. MODERNO
9.1.1. RACIONALIDAD
9.2. POSMODERNO
9.3. CONTEMPORÁNEO
9.3.1. NUEVA RACIONALIDAD
10. SACRALIZACIÓN DE LA GEOMETRIA
10.1. ART DECO
10.2. DISEÑO FRACTAL
10.3. ARTE RANACIMIENTO
10.4. NEOCLÁSICO
10.5. DE STJIL
10.6. BAUHAUS
10.7. ESTRUCTURALISMO DEL DISEÑO
10.8. OP ART
10.9. ESCUELA DE VIENNA
11. MÁS ES MENOS
11.1. MINIMALISMO
11.2. MINIMAL TECNO
12. ORNAMENTACIÓN
12.1. BARROCO
12.2. ROCOCO
12.3. ESTILOS DECORATIVOS
13. SIMPLICIDAD Y COMPLEJIDAD
13.1. SIMPLIFICACIÓN
13.1.1. EPISTEMOLOGIA DE LA SIMPLIFICACIÓN
13.1.1.1. AISLAR LOS OBJETOS
13.1.2. ESTÉTICA DE LA SIMPLICIDAD
13.1.2.1. MÉTODO EFECTIVO
13.1.3. MANDAMIENTOS
13.1.3.1. LEGISLAR
13.1.3.2. PROCESO IRREVERSIBLE
13.1.3.3. ELEMENTALIDAD
13.1.3.4. SIMPLIIFICADOR
13.1.3.5. LINEAL
13.1.3.6. ORGANIZACIÓN
13.1.3.7. FORMALIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN
13.2. COMPLEJIDAD
13.2.1. EPISTEMOLOGÍA DE LA COMPLEJIDAD
13.2.1.1. ASIGNA UN ROL FUNDAMENTAL
13.2.2. ESTETICA DE LA COMPLEJIDAD
13.2.2.1. PARADÓJICA
13.2.2.2. MULTIMODAL
13.2.2.3. RIZOMÁTICA
13.2.2.4. MULTIDIMENSIONAL
13.2.2.5. FLUIDA
13.2.3. PENSAMIENTO
13.2.3.1. POLIFÓNICO
14. SISTEMA
14.1. PUEDEN SER
14.1.1. CONCEPTIAL
14.1.1.1. INTANGIBLE
14.1.2. MATERIAL
14.1.2.1. TANGIBLES
14.2. SE CLASIFICAN EN
14.2.1. ABIERTOS
14.2.1.1. INTERCAMBIO CON EL AMBIENTE
14.2.2. CERRADOS
14.2.2.1. INTERCAMBIO CON ENERGÍA Y MATERIA
14.2.3. AISLADOS
14.2.3.1. NO PRODUCE INTERCAMBIO
14.3. COMPLEJOS
14.3.1. CANTIDAD DE ELEMENTOS RELATIVOS
14.3.2. INTERACCIÓN
14.3.3. DIFÍCIL DE PREDECIR
14.4. SISTEMAS Y DISEÑO
14.4.1. CONTEXTO CONTEMPORÁNEO
14.4.1.1. PROCESOS Y REALIDADES
14.4.2. DISEÑADOR
14.4.2.1. OBSERVABLES Y HECHOS
14.4.3. INMERSO EN SISTEMAS
14.4.3.1. CONTEXTUALES
14.4.3.2. HUMANOS
14.4.3.3. DISCIPLINARES
14.4.4. DISCIPLINA DEL DISEÑO