
1. Insuficiencia Respiratoria Aguda(IRA)
1.1. Severa alteración en el recambio gaseoso pulmonar debido a anormalidades en cualquiera de los componentes del sistema respiratorio, que se traduce en hipoxemia con o sin hipercapnia
1.1.1. Causas
1.1.1.1. - IAM - Insuficiencia ventricular izquierda - Insuficiencia mitral - Disfunción diastólica - Sepsis - Aspiración - Traumatismo múltiple - Pancreatitis - Reacción a medicamentos - Ahogamiento - Neumonía - Lesión por reperfusión - Lesión por inhalación - Reexpansión pulmonar - Desequilibrio V/Q - Neumonía severa - Aspiración de contenido gástrico - Sepsis o SIRS severo - Cirugía torácica o abdominal alta –Cirugía prolongada - Trauma torácico moderado-severo - Trauma craneoencefálico y desorden vascular cerebral con Glasgow < 8 - Enfermedad neuromuscular de progresión rápida
1.1.1.1.1. Cuadro clínico
2. La función respiratoria básica es el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido carbono; lo que implica un perfecto equilibrio y control entre los componentes del sistema respiratorio.
2.1. Fisiología
2.1.1. Como consecuencia inicial en la insuficiencia respiratoria pueden presentarse alteraciones en el nivel de oxígeno (02) y/o de anhídrido carbónico (C02 esto se explica por qué dentro del sistema respiratorio podemos distinguir en primer término los pulmones y su circulación, que es donde se realiza el intercambio gaseoso, su alteración produce hipoxemia con normocapnia o hipercapnia y en segundo término a la bomba que lo ventila que comprende la pared toráxica que incluye la pleura y el diafragma, así como los músculos respiratorios y los componentes del sistema nervioso central y periférico, ocasionando hipoventilación.
2.1.1.1. Clasificación
2.1.1.1.1. Según su criterio clínico evolutivo
2.1.1.1.2. Según mecanismo fisiopatológico subyacente
2.1.1.1.3. Según Características
2.1.2. ----------------------------- p02 pC02 AaP02 Hipoventilación Baja Alta Normal Alteraciones V/ Q Baja Normal o alta Muy alto Alteración difusión Baja Normal o baja Alto Efecto shunt Baja Normal o baja Alto F102 Baja Normal o baja Normal
3. Insuficiencia Respiratoria Crónica
3.1. Es aquella IR que se instaura en más largo tiempo, semanas o meses. Implica la existencia de una enfermedad previa e irreversible que afecta al aparato respiratorio y a la que el organismo se ha adaptado para soportar esta situación con los mínimos síntomas clínicos.
3.1.1. causas
3.1.1.1. • Enfermedades que cursan con obstrucción bronquial: EPOC, bronquiectasias, fibrosis quística • Enfermedades pulmonares intersticiales crónicas: entre otra fibrosis pulmonar idiopática, sarcoidosis, neumoconiosis, fibrosis proinflamatoria y necrosis pulmonar (después de tuberculosis pulmonar u otras neumonías de etiología no tuberculosa) • Neoplasias del sistema respiratorio primarias y metastásicas • Deformidades del tórax (más frecuentemente cifoescoliosis grave) • Obesidad mórbida • Enfermedades del sistema nervioso y muscular: esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis • múltiple, enfermedad de Parkinson, polineuropatías crónicas, daño permanente postraumático de los nervios frénicos o de la médula espinal cervical o torácica, miopatías crónicas (distrofias musculares) • Enfermedades del sistema cardiovascular: embolismo pulmonar crónico, defectos cianóticos cardíacos y de los vasos grandes, insuficiencia cardíaca crónica.
3.1.1.1.1. Cuadro clínico