libertades constitucionales
저자: WILLIAM EOTHAYN VIVEROS MARTINEZ
1. el derecho a la vida
1.1. El derecho a la vida es el derecho que reconoce a cualquier persona por el simple hecho de estar viva y que le protege de la privación u otras formas graves de atentado contra su vida por parte de otras personas o instituciones.
2. derecho a la integridad física
2.1. Derecho a la integridad física. El derecho a la integridad física se refiere a la protección que se le debe a la persona de sufrir ataques que pueden lesionar su cuerpo y que no sea propio de su consentimiento.
3. derecho a la libertad religiosa
3.1. La libertad de culto o libertad religiosa es un derecho fundamental que se refiere a la opción de cada ser humano de elegir libremente su religión, de no elegir ninguna (irreligión), o de no creer o validar la existencia de un Dios (ateísmo y agnosticismo) y ejercer dicha creencia públicamente, sin ser víctima de opresión, discriminación o intento de cambiarla a la fuerza.
4. derecho a la libertad personal
4.1. El derecho a la libertad personal: respuestas del sistema interamericano de protección de los derechos humanos Lorena González Volio1 I. Introducción. II. Análisis de la problemática actual que viven las personas privadas de libertad y la defensa de sus derechos humanos. III.
5. derecho a la libertad de expresión e información
5.1. Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión. Este derecho comprende la libertad de opinión y la libertad de recibir o de comunicar informaciones o ideas sin que pueda haber injerencia de autoridades públicas y sin consideración de fronteras.
6. derecho a la libertad de cátedra, a la libertad de reunión
6.1. La libertad académica o libertad de cátedra es el derecho a la libertad que corresponde a los estudiantes y profesores para poder aprender, enseñar, investigar y divulgar el pensamiento, el arte y el conocimiento, sin sufrir presiones económicas, políticas o de otro tipo por ello.
7. derecho a la libertad de asociación
7.1. La libertad de asociación o derecho de asociación es un derecho humano que consiste en la facultad de unirse y formar grupos, asociaciones u organizaciones con objetivos lícitos, así como retirarse de ellas.